ANIMALES DE COMPAÑÍA: IDENTIFICACIÓN

La identificación de los animales de compañía es obligatoria en la Comunidad Valenciana desde 1996 PONER LEGISLACIÓN O DE DONDE SE EXTRAE INFO para los perros y, desde la publicación de la Ley 2/2023 de Protección, Bienestar Animal y Tenencia de Animales de Compañía, también para los gatos y hurones. Actualmente, se realiza mediante la implantación de un microchip, procedimiento que solo puede llevar a cabo un veterinario colegiado en condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas.

La identificación de los perros debe realizarse en sus tres primeros meses de vida o en el mes siguiente a su adquisición.

El microchip permite registrar en el Registro Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA) los datos del propietario y del animal. Según publicaciones científicas, esto aumenta hasta tres veces la probabilidad de localizar a un animal extraviado. Para que este servicio sea eficaz, es necesario que los propietarios notifiquen cualquier cambio en sus datos hasta la muerte del animal. La capacidad del microchip para facilitar la búsqueda de un animal perdido se basa en su fácil y rápida lectura, y en que bases de datos como el RIVIA no son registros municipales aislados, sino que están interconectadas, permitiendo una identificación sin fronteras. Este sistema de identificación es extensivo a la mayoría de países desarrollados, y el RIVIA está interconectado con el REIAC (Registro Español de Identificación de Animales de Compañía) y con PETMAXX (bases de datos internacionales de identificación animal).

El abandono de animales sigue siendo un problema importante. El microchip es una herramienta eficaz para combatirlo y es uno de los principales indicadores de tenencia responsable de animales.

Por todo ello, aunque la identificación con microchip de otras mascotas como gatos y hurones no es obligatoria, se considera totalmente recomendable, especialmente para aquellos animales que tienen acceso al exterior y pueden perderse.

Resumen

En España, es obligatorio colocar un microchip a los perros, gatos, hurones, conejos y équidosLa Ley de Bienestar Animal de 2023 establece esta obligación. 
 
¿Qué es un microchip? 
  • Un microchip es un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que contiene un código único de 15 dígitos.
  • Este código se registra en una base de datos junto con los datos del propietario del animal.
  • El microchip no lastima ni causa efectos secundarios en las mascotas.
¿Dónde se puede colocar el microchip? En clínicas veterinarias privadas, En clínicas móviles, En centros veterinarios públicos, En jornadas itinerantes de implantación de microchip. 
 
¿Cómo saber si un animal tiene microchip? 
  • Si no se puede acudir a un veterinario, se puede contactar con la policía local, que suele tener acceso a escáneres de microchips. Esta medida es especialmente útil si encuentras un perro fuera del horario de atención de las clínicas veterinarias.