ANIMALES DE COMPAÑÍA: VIAJAR CON MASCOTAS

Según la DGT, cuando viajes con tu animal de compañía dentro del coche debes colocar un separador que evite que tu mascota te distraiga y te moleste cuando vas conduciendo. Según los datos de tráfico, más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos.

En Tráfico también recuerdan que tu animal debe viajar identificado con sus documentos pertinentes: placa censal del ayuntamiento, cartilla sanitaria con las vacunas correspondientes, seguro de responsabilidad civil en el caso de los perros catalogados como potencialmente peligrosos, chip identificativo obligatorio y la licencia administrativa en caso de que sea necesario.

La Dirección General de Tráfico dedica un contenido amplio a los animales de compañía y la seguridad vial. No sólo explica cómo viajar con tu mascota en el coche, también describe cómo debes controlar a tu animal incluso cuando vas paseando por la calle. En este artículo nos centramos en el primer supuesto.

El artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación. Concretamente el texto de este artículo dice lo siguiente: "El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

Esta misma normativa, en el artículo 3, considera infracción muy grave conducir de forma manifiestamente temeraria, y grave hacerlo de forma negligente creando una situación de riesgo, algo que un agente de tráfico de la Guardia Civil puede considerar si el animal viaja en el regazo del conductor o totalmente suelto en el habitáculo. Estos casos conllevan multas de 500 euros y seis puntos en el carnet de conducir, o 200 euros, respectivamente. Si el animal está atado de una forma incorrecta, la multa es de 80 euros.

La Dirección General de Tráfico dedica un contenido amplio a los animales de compañía y la seguridad vial. No sólo explica cómo viajar con tu mascota en el coche, también describe cómo debes controlar a tu animal incluso cuando vas paseando por la calle. En este artículo nos centramos en el primer supuesto.

((NO SÉ SI LO PONDRÍA))

 

VIAJES EN COCHE

A pesar de que la mitad de propietarios de un animal no conocen las normas para su transporte tal como recoge el estudio del RACE sobre el papel de los acompañantes en la conducción, sí hay una gran mayoría (91%) que considera peligroso, tanto para el animal como para los pasajeros, llevar la mascota sin protección.

En el mercado se pueden encontrar diferentes sistemas de sujeción para que el viaje en coche sea más seguro tanto para los ocupantes como para los animales. Viajar con perros o gatos es lo más frecuente, pero también hay otros tipos de mascotas como roedores o pájaros.

Los arneses con doble enganche al cinturón de seguridad del vehículo son el sistema más recomendado para sujetar a los perros. El arnés con un único enganche resulta mucho más frágil porque el mosquetón puede romperse con un perro de un peso cercano o superior a los 20 kg. Tampoco se recomiendan las correas que se enganchan al collar del animal por varios motivos: no retienen en caso de colisión, pueden provocar lesiones graves en el cuello del animal y permite movimientos libres de la mascota que pueden interferir en la conducción.

El sitio donde tu animal va a viajar más seguro es detrás del respaldo de los asientos delanteros y siempre dentro de un transportín. En el caso de perros de gran tamaño que no caben tras el asiento delantero, lo más aconsejable es llevarlo en el maletero utilizando rejillas divisorias para que el espacio del habitáculo quede totalmente separado del maletero. Para evitar que el animal se mueva por el espacio de carga pudiendo desestabilizar al vehículo, lo más seguro es combinar la rejilla divisoria con un trasportín adaptado al tamaño del perro.

  • El arnés de seguridad es siempre recomendable, especialmente para perros. Sujetan a las mascotas mediante el cinturón de seguridad (ten en cuenta su longitud) o los dispositivos Isofix. Los correajes que se enganchan al collar del perro no retienen al animal y supone un riesgo para los pasajeros.
  • La rejilla divisoria permite habilitar el maletero para el transporte de animales de gran tamaño en vehículos con portón trasero o familiares. Hay que tener en cuenta la estabilidad tanto de los respaldos de los asientos como del montaje de la rejilla. Las más seguras y recomendadas son las que van montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero y que cumplen las normas DIN 75410.
  • El trasportín es uno de los métodos más seguros. Si lo sitúas en el maletero (para perros de gran tamaño) se colocará lo más cerca posible del respaldo y en posición transversal respecto a la dirección de la marcha. Para pequeñas mascotas, los transportines se deben colocar dentro del habitáculo, sobre el suelo detrás de los asientos delanteros. Nunca sobre el asiento sujeto por un cinturón de seguridad, ya que las pruebas realizadas ponen de manifiesto que la caja se rompe y la mascota sale despedida a través de la pared del trasportín.

DESPLAZAMIENTOS EN LA UNIÓN EUROPEA Y TERCEROS PAÍSES

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha detallado cuáles son las condiciones en las que podemos desplazarnos con nuestras mascotas (perros, gatos y hurones) y nuestros vehículos: VER AQUÍ.

Los desplazamientos de animales de compañía están regulados por normas sanitarias que garantizan su salud y la de las personas. Es importante verificar que el animal cumple todos los requisitos que establece el Ministerio de Agricultrua, Pesca y Alimentación. iVER AQUÍ.

En el caso de países de fuera de la UE, para obtener información orientativa sobre requisitos específicos en desplazamientos a cada país, puede consultarse la página web oficial del Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que dispone de un servicio (CEXGAN), el cual permite seleccionar en un menú el tipo de animal con el que se desea viajar desde España (VER) o hacia España (VER) y el país de destino u origen. Esta información es meramente orientativa y no exime de la responsabilidad del propietario del animal de consultar con la Embajada o Consulado.