ayto colonias

El Ayuntamiento de Castellón sondea al COVCS para conveniar la gestión de colonias

El Ayuntamiento de Castellón ha iniciado contactos para sondear la posibilidad de conveniar con el Colegio de Veterinarios de Castellón (COVCS) los servicios para la gestión de colonias felinas. Conocido el interés del consistorio -derivado de las responsabilidades municipales que en esta materia otorga la Ley 7/2023 (nacional) y la 2/2023 (autonómica)- la entidad colegial ha preguntado a sus colegiados sobre las tarifas para acometer estos servicios (esterilización, posibles eutanasias, identificación obligatoria y desparasitación así como para un servicio de urgencias). Esta información, las clínicas que se han interesado a priori en participar de este acuerdo así como el borrador de un convenio sobre el que trabajar, será trasladado en breve al consistorio para que éste pueda estudiarlo.

 

Conviene recordar a este respecto, que Castellón sigue siendo la única capital de provincia valenciana y una de las pocas grandes poblaciones de la Comunitat que no cuenta con un veterinario municipal. Este profesional sería clave para, precisamente, poder coordinar la necesaria gestión de colonias felinas (que supone la aplicación del método CER -Captura/Esterilización/Retorno-; la identificación y desparasitación de los felinos y la creación de un censo).

 

Por otra parte, el 16 de noviembre, la Concejalía de Salud Pública de Castellón celebró en la capital de La Plana la II Jornada de Colonias Felinas de la mano de las protectoras locales AACC Ayuda Callejeros, ASPAC y Huellas Callejeras y el propio COVCS, que informó sobre el método CER.

 

Promesa del Consell

En este sentido, conviene recordar que el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, se comprometió el 3 de octubre a que todos los consistorios de más de 50.000 habitantes dispongan de unveterinario municipal.