La UCV ayudó en los protocolos y otros hospitales en los medicamentos
Ya el día 31 de octubre se anunció la colaboración de dos instituciones que iban a adquirir protagonismo propio en la gestión de esta crisis: el BIOPARC Valencia y el Hospital Veterinario de la U. Cardenal Herrera-CEU (CH-CEU, en Alfara). El primero ofrecía sus instalaciones como punto de recogida de ayuda para animales de compañía y el segundo se prestaba a operar como punto de atención veterinaria de los animales procedentes de protectoras o refugios así como de cualquier otro punto de la ‘zona cero’.
A partir del 5 de noviembre los contactos con el Colegio de Valencia (ICOVV) y las conversaciones también con Marta Gabaldón, jefa del Servicio de Protección Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, sirvieron para definir un protocolo con roles más definidos: el BIOPARC aglutinaría las labores de almacenamiento de alimentos donados para animales, el CEU asumiría la atención sanitaria (de équidos o ingresos de perros y gatos) y, con transporte facilitado por la conselleria (8 furgonetas pick up), se encargaría también en parte de la distribución de piensos y medicamentos (almacenados en el ICOVV) en las zonas afectadas. Todo ello se debía hacer compatible con la acción de los voluntarios llamados por el colegio, que trabajarían en las áreas inundadas estableciendo sucesivos puntos de atención veterinaria creados allá donde las clínicas locales no operaban/no daban de sí lo suficiente o trasladaban también con sus medios los casos más graves de animales.
En esa fecha se sumaron también más hospitales veterinarios, que se prestaron a ayudar como depósitos de los medicamentos llegados al ICOVV: lo hizo el de la U. Católica (UCV, en Valencia), el de AUNA (Paterna), Anicura Valencia Sur (Silla) y la clínica ‘La Graveta’ (Massamagrell). La UCV, además y el propio CEU, colaboraron con el ICOVV en el asesoramiento sobre enfermedades infecciosas y en la redacción del protocolo sobre Leptospirosis. AEVETVAL, por su lado, ayudaría al ICOVV en la distribución de fármacos y material sanitario.
Sobrepasados
Fuentes del BIOPARC reconocían que -sólo los dos primeros días, el 31 y 1 de octubre- recibieron más de 10 toneladas de alimentos, piensos, mantas, transportines... Dado el volumen alcanzado, la conselleria habilitó otros dos almacenes más en Náquera y Buñol, donde comenzaron a llegar tráilers enteros con este tipo de ayuda de todas las partes del país. El 14 de noviembre “ante la complicada situación de acopio y distribución y dado que la asistencia continuará siendo vital las próximas semanas, se hace un llamamiento a los donativos económicos” (no de alimentos o material), informó el propio BIOPARC.
Pie de foto: Espectacular imagen del material almacenado en las instalaciones del BIOPARC Valencia. Posteriormente, la conselleria cedió dos naves más.