Pie de foto: De dcha, a izqda: Manuel Lázaro (Agricultura); Hermínia González-Albo (COVCS); Javier Mazón (veterinario OCA Vilarreal) y Jesús Gómez Calleja (Agricultura de C-LM)
El 80% de toros cerriles de Castellón y el 50% de los de Valencia contrataron en 2024 a habilitados. COVCS celebra con éxito sus V Jornadas Taurinas
Las V Jornadas Taurinas promovidas por el Colegio de Castellón (COVCS) volvieron a ser un éxito de público y de organización. Celebradas entre el 13 y 15 de diciembre, atrajeron a medio centenar de alumnos, que no solo participaron de sus clases magistrales sino que se desplazaron a la ganadería La Espuela, donde repasaron los puntos críticos en la toma de muestras de los toros, disfrutaron de un espectáculo de recortes y de un tombet de bou. Pero estas jornadas también despertaron interés por la comparecencia del jefe de Servicio de Producción y Sanidad Animal de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, Manuel Lázaro, quien había de aclarar el alcance de la nueva figura del veterinario de guardia que en breve será regulada. Según avanzó, serán “2 ó 3” los veterinarios contratados por empresas públicas -uno para Castellón y otro para la provincia de Valencia- y “uno de ellos tendrá que hacer labores de inspección (verificación) y salir a la calle”. Motivos por los que concluyó que, en el caso de los toros cerriles, “seguirá todo igual” y el trabajo a este respecto lo continuarán haciendo los veterinarios de las Oficinas Comarcales (OCA’s) -cuando entre en sus horarios-, los habilitados por Agricultura y, para quien ahora los pueda requerir también en fin de semana y previo pago de las necesarias tasas, los de guardia. “Cada cuál tendrá su público”, concluyó Lázaro.
Y acto seguido, aportó los datos del seguimiento realizado a este respecto por su departamento hasta finales de agosto de 2024: en Castellón un 80% de los toros cerriles contrataron a un veterinario habilitado (en el 20% restante esta labor fue realizada por oficiales de las OCA’s); en Valencia este porcentaje se elevó hasta el 50%.
Peñas vs Ayuntamientos
De ahí que Javier Mazón -veterinario de la OCA Plana Alta, en Villarreal, que participó en el debate suscitado tras la exposición realizada por Lázaro- augurara que “lo normal es que el veterinario habilitado siga siendo llamado por los ayuntamientos que ya contratan sus servicios -y que están satisfechos, por lo que no querrán cambiar- y que el de guardia sea más veces requerido por algunas de las peñas taurinas que puedan organizar festejos, “que son las que impulsaron crear esta figura”. O lo que es parecido, -vino a decir- el veterinario de guardia podría tener más impacto en la provincia de Valencia -donde es más habitual que el titular del REGA de la explotación del festejo sean estas agrupaciones- que en Castellón, donde hay muchos más consistorios que promueven directamente los toros cerriles y se confía cada vez más en los veterinarios habilitados para realizar las gestiones y el control del bienestar y sanidad de los animales.
Mazón, que es también miembro de la Comisión Consultiva de Festejos Taurinos Tradicionales, recordó cómo -en su momento- “se analizó la alternativa de que el pago a los habilitados pudiera haber sido asumido íntegramente por la propia Generalitat”. Aquella idea se descartó, y fue el propio jefe del Consell quien anunció la novedad del veterinario de guardia, cuyo servicio requiere por parte de los promotores de los toros cerriles el pago previo de unas tasas. “Donde el veterinario se hará valer es en el resto de bous, que son más de 8.000 al año”, dijo en clara referencia al futuro papel que éste tendrá durante el festejo si se produce la ansiada reforma del decreto o, incluso sin tal cambio “porque nosotros también amamos la fiesta y demostraremos que nuestro trabajo es clave para consolidarla”. Lázaro, por su parte, recordó el importante papel en materia de bienestar animal que estos profesionales “deberían” tener y aportó datos esclarecedores sobre el alto número de toros que fallecen en verano por golpes de calor.
Check list
El alto funcionario, por otro lado, se mostró abierto a introducir cambios durante la próxima tramitación de la referida regulación sobre el veterinario de guardia para determinadas cuestiones que también levantaron quejas entre los veterinarios allí presentes, como algunos de los apartados del ‘check list’ que este pasado año Agricultura obligó a cumplimentar a los habilitados.
Reforma del reglamento
Lázaro dejó claro en todo momento la postura de su conselleria a favor de regular la presencia del veterinario en el festejo pero se escudó en que las competencias a este respecto, para promover la reivindicada reforma, corresponden a Interior. El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) sigue esperando a que esta conselleria le cite para abordadar este asunto. Herminia González-Albo -vicepresidenta del COVCS y que representa al CVCV en la citada comisión consultiva- se lamentó porque en estas negociaciones “siempre pesan más las opiniones de las peñas” y reconoció la dificultad de lograr avanzar en este sentido después de que “en un año se hayan nombrado 3 directores generales de Interior distintos”.
Protagonista en Castilla
Otro de los grandes asuntos expuestos corrió a cargo de Jesús Gómez Calleja, jefe de Servicio de Ganadería de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla la Mancha. Calleja, en contraste con el vacío legal del decreto de bous al carrer valenciano (de 2015), describió el papel protagonista que la regulación de esta autonomía reconoce al veterinario en este tipo de festejos.