not3 cvcv133

Ya es obligatorio comunicar los antibióticos prescritos a los animales de compañía

Los colegios facilitan vídeos de recientes cursos y harán más si hace falta

 

Con el arranque de año, es decir, desde el 2 de enero de 2025, ha entrado en vigor una normativa esperada, clave para la gestión de tratamientos con antibióticos en las clínicas veterinarias y que debe enmarcarse en la política de lucha contra la resistencias antimicrobianas e incluirse entre las medidas de su ‘brazo ejecutor’, el PRAN. Se trata del RD 666/2023, de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos y que establece desde tal fecha la obligatoriedad de la comunicación de estas prescripciones también en la atención de los animales domésticos. Los tres colegios de veterinarios valencianos han venido instando por ello a los colegiados a que se formasen en cómo cumplir estos nuevos requerimientos, para lo que se han promovido desde la Organización Colegial Veterinaria (OCV) dos cursos on line -el 18 y 19 de diciembre-; un tercero promovido por el Colegio de Murcia (conveniado con el de Alicante, Icoval) y celebrado el 26 de noviembre, más un cuarto reciente, el 9 de enero.

 

Con posterioridad a su celebración, estas acciones formativas han sido a su vez colgadas en diversos portales y difundidas por las tres corporaciones valencianas (ICOVV, Icoval y COVCS). Con todo, fuentes de los tres colegios no descartaban que, a lo largo del presente mes de enero se promueva otra formación más, a través de cada colegio o convocada por el Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) para todos los colegiados de la Comunitat. “Si hace falta y nos lo piden se hará”, señalaron las mismas fuentes.

 

Guía y sanciones

El ICOVV, además y desde hace meses, ha mantenido contactos con el Ministerio de Agricultura (MAPA) y la OCV, para tener informados a los colegiados sobre los avances que se producían en relación a la base de datos de PRESVET. Junto a ello, ha contactado con empresas de programas de gestión y ha elaborado una breve guía muy práctica sobre cómo registrarse y acceder a PRESVET, qué medicamentos (antimicrobianos) y qué datos (sobre la receta -su número-, los del prescriptor y los del tipo de tratamiento -metafiláctico/profiláctico/terapéutico) se tienen que introducir y cómo comunicar esos datos. PRESVET, como seguro ya saben los veterinarios dedicados a la ganadería, es un sistema informático centralizado para el control de las prescripciones de antibióticos promovido por el MAPA.

 

El posicionamiento del Colegio de Castellón (COVCS) a este respecto (pincha aquí) ha sido igualmente activo. Mantiene también una línea abierta de diálogo con la Administración y con la propia OCV para tratar de reconducir esta situación y los no pocos problemas que, desde la implementación de esta regulación, se está provocando al sector clínico de pequeños animales.

 

En todos los cursos, por otra parte, se ha recordado que existe un régimen que -si bien está en proceso de modificación, según ha anunciado recientemente el Ministerio de Agricultura- actualmente contiene importantes sanciones para las infracciones (según se califiquen de leves, graves o muy graves).

 

15 días de plazo

Además, según recoge el RD, el plazo para la comunicación efectiva de estas recetas es de 15 días desde la prescripción, y se cuenta con ese mismo periodo de tiempo para elevar posibles correcciones de errores.

 

Software de gestión

La notificación de estas prescripciones a PRESVET o a las bases de datos de las comunidades autónomas (en la Comunitat no hay) la pueden realizar los veterinarios directamente -mediante el alta como usuarios en las bases de datos- o delegando la comunicación a la clínica o empresa veterinaria, al programa de gestión de clínicas o a programas de recetas electrónicas como el de Prescrivet (el curso del día 19 de la OCV se refirió a este servicio).

VER TAMBIÉN EL POSICIONAMIENTO COVCS SOBRE EL SISTEMA PRESVET.

- Ver RD 666/2023 de 18 de julio.

- Ver vídeo curso OCV del 18-12-2024. 

- Ver presentación del curso OCV del 18-12-2024.

- Ver Guía PRESVET del ICOVV.

- Ver vídeo Curso Col. de Murcia/Icoval del 26-11-2024.