not3 17mar

Informe de ICOVV y CVCV sobre el conflicto con PRESVET y la identificación: se alertó 24 veces desde octubre de 2023

El intercambio de cartas más reciente entre Icoval, ICOVV, el CVCV y el MAPA

Pese a que el Plan Nacional de Lucha contra las Resistencias Antimicrobianas (PRAN) es una estrategia que dirige la AEMPS, dependiente del Ministerio de Sanidad, lo cierto es que el RD 666/2023 deja en manos de PRESVET, ligado al Ministerio de Agricultura (MAPA), la herramienta para comunicar todas las recetas de antibióticos. De ahí que las críticas sobre esta plataforma se hayan dirigido al departamento de Luis Planas que, desde que estalló el conflicto en su respuesta a la prensa o en sus réplicas más recientes a los requerimientos formales de Icoval, el ICOVV o del propio CVCV, haya dado siempre el mismo o parecido argumento: “Los veterinarios han tenido un año y medio para prepararse, ya que la medida fue aprobada en julio de 2023”.

De ahí también la necesidad de hacer comprender a los colegiados que los problemas -que han acabado por estallar más tarde- ya se atisbaban mucho antes y fueron convenientemente advertidos a la Administración. Con tal intención, el ICOVV ha recopilado en sendos documentos un listado con todas las cartas remitidas como colegio y/o como CVCV a la AEMPS, al MAPA, a la Dirección General de Derechos de los Animales, a la Organización Colegial Veterinaria (OCV) y también a las autoridades autonómicas, a las que se les trasladó en varios encuentros estos problemas.

Desde octubre de 2023 fueron 24 las acciones y misivas alertando fundamentalmente de dos cuestiones: de los problemas ocasionados por PRESVET (13) y el RD 666/2023 y de los derivados de la Ley 7/2023 que obligaba a identificar perros, gatos y hurones (otras 11)

Intercambio con el MAPA

Desde la publicación en julio del RD 666/2023, los contactos de los colegios valencianos con las administraciones competentes han sido una constante. Ya en el último tramo de 2024 las cartas suscritas por la presidenta del ICOVV, Inmaculada Ibor o las de los presidentes de Icoval, Gonzalo Moreno del Val y del COVCS, Natalia Gil, insistían al MAPA en vano en la necesidad de formar a los colegiados en el uso de PRESVET. Antes, ya desde octubre de 2024 y con reiteración, se había trasladado la problemática sobre cómo atender a un animal no identificado pese a estar obligado por ley a tener microchip.

A partir del 2 de enero, cuando entró en vigor la transmisión de prescripciones de antibióticos en el sector clínico, el conflicto estalló. Semanas antes de iniciarse las movilizaciones, el 27 de diciembre, el ICOVV ya criticó las incidencias que se estaban dando con el programa aún en pruebas y alertó sobre “la falta de respuesta” del soporte técnico de PRESVET, por lo que reclamó formalmente a la OCV y directamente al MAPA “una moratoria” para realizar estas notificaciones. El 9 de enero, por su parte, fue Icoval el que se dirigió al presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, para confirmar los problemas que estaba dando la plataforma y reclamarle que trasladase al MAPA la necesidad de retrasar la notificación de antibióticos para mejorar el sistema y que éste fuera “ágil y facilite su uso al veterinario, no limitando su ejercicio clínico”.

La OCV comunicó el conflicto al responsable de PRESVET, Valentín Almansa (MAPA), quien contestó por carta ratificándose en las bondades de la plataforma y en que había habido tiempo para prepararse. El 24 de enero, el CVCV se dirigió, esta vez directamente al propio ministro Planas, para pedir lo mismo. La respuesta llegó el 3 de febrero a cargo de Almansa quien se reiteró en los argumentos de su carta previa y avanzó -como así está ocurriendo- que las multas por las infracciones en la transmisión de recetas serían rebajadas.

- Ver Acciones sobre PRESVET 

- Ver Acciones sobre identificación