obras 1b

El COVCS estrenará su nueva sede en 2026

Los trabajos de acondicionamiento sobre el local ya se han iniciado y cuando concluyan, el plazo para entregar la obra es de 10 meses

A finales de enero comenzaron las obras de acondicionamiento de la futura sede del Colegio de Castellón (COVCS). Pero, de nuevo y como con tantos otros problemas burocráticos previos, los trabajos de escombrería se han tenido que paralizar momentáneamente por el retraso en la concesión de los permisos de ocupación de la vía pública para ubicar los necesarios contenedores. Para este mes de marzo está previsto que tal trámite se cumpla y, más allá de poder retirar escombros, se puedan iniciar las labores de albañilería previas al inicio de la ejecución del proyecto. Tras los diez meses establecidos para la ejecución y entrega de la obra -presupuestada en algo menos de 350.000 euros- la nueva sede colegial estará en disposición de ser inaugurada. Será, por tanto, en 2026, muy probablemente en el primer o segundo trimestre (de haber problemas).

Como se recordará, el local adquirido por COVCS -que eran unas oficinas del INEM y que está muy próximo al Hotel Intur (hoy llamado Intelier Rosa) y a la antigua delegación de la Conselleria de Agricultura- se compone de dos plantas bajas que suman un total de 558 m². Su ubicación en chaflán favorece a su ventilación e iluminación natural. Además, consta de dos accesos independientes y a diferentes vías (calle Herrero y calle Ramón LLull). Otro aspecto a destacar es su patio interior, de reducidas dimensiones pero con una orientación idónea.

Concurso en 2022

En el verano de 2022, el proyecto presentado por 'Sostre Arquitectura' fue el elegido por un jurado mixto compuesto por miembros de la junta del COVCS y del Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón. Durante los meses posteriores el planteamiento inicial sufrió algunas modificaciones pero, en esencia, el proyecto no es excesivamente intervencionista y respeta los elementos básicos preexistentes.

Cuatro franjas

La propuesta se basa en la división de la planta en cuatro 'franjas' que respetan la estructura actual del inmueble. Una primera banda (la 'A', según el plano que acompaña) incluye la parte más pública, como el salón de actos y la sala de formación. La franja central 'B' es la que articulará el espacio y en ella se incluirá el acceso principal desde la calle Herreros, el patio, la biblioteca y la zona de recepción/administración. La 'C' será la de servicios, donde se ubicarán los aseos y los almacenes. Y por último, la 'D' -la zona más privada y con posibilidad de contar con un acceso independiente desde la calle Ramón Llull- es donde se situarán los despachos, sala de reuniones y archivos.

La morfología del espacio central y la ubicación del patio, del salón de actos y el de formación favorecen la versatilidad y la adaptación a las necesidades.