Medio Ambiente pide un listado de centros veterinarios para catástrofes
El Consell Valencià de Col.legis Veterinaris (CVCV) mantuvo el 12 de febrero un primer encuentro con el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, quien estuvo acompañado por su secretaria autonómica, Irene Rodríguez y por el director general de Interior, Vicente Huet. Por parte de la entidad colegial, acudió su presidenta, Inmaculada Ibor; la responsable del Colegio de Castellón (COVCS), Natalia Gil junto a su número 2, Herminia González-Albo así como el presidente del Colegio de Alicante (Icoval), Gonzalo Moreno. En el transcurso de la reunión se abordaron dos cuestiones fundamentales: el papel del veterinario en los bous al carrer y la necesidad de coordinarse con la administración y las fuerzas y cuerpos de seguridad en relación a la evacuación de animales ante catástrofes naturales.
En cuanto a lo primero, el CVCV quiere retomar los contactos con esta administración para avanzar en la reforma del decreto que regula estos festejos y por ello se describieron las ventajas y beneficios que estos profesionales pueden aportar al festejo garantizando el bienestar y la sanidad de los animales que participan al tiempo que -se advirtió- cómo su integración contribuiría a mejorar la propia imagen de estas tradiciones.
En cuanto a lo segundo, los representantes colegiales se ofrecieron a trabajar en un plan de emergencias integral, que incluya el rescate y evacuación de los animales y que permita estar preparados ante situaciones similares a las vividas con la DANA o ante posibles terremotos, incendios, pandemias…
El objeto del citado plan sería establecer las actuaciones protocolizadas que permitan a los servicios públicos de intervención y de asistencia adoptar las medidas necesarias de ayuda a los animales tras la declaración de una emergencia o catástrofe, facilitando una mayor rapidez en su rescate y protección así como homogeneizar los criterios de actuación y gestión y las metodologías de trabajo aplicables. Y todo ello respetando los tiempos y el resto que actuaciones que han de realizarse en otros ámbitos, para evitar interferencias y dotar a estas intervenciones de mayor eficacia.
Primer borrador en 2022
En octubre de 2022, atendiendo a una petición de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), el CVCV mandó un primer borrador para sentar las bases de un plan de este tipo, en el se consideraba lo ya vivido con el volcán de La Palma (2021) o antes con la DANA de Orihuela (2019). Experiencias que, además, fueron compartidas en una jornada de la OCV en junio.
Veterinario de guardia y La Vall
En cuanto a los bous, se abordó la reforma de la normativa que regula estos festejos, el CVCV recordó a la conselleria de Valderrama las alegaciones que presentó en su día al decreto, todo ello con independencia de la normativa en tramitación que recoge la figura del veterinario de guardia.
Otro tema tratado fue la necesidad de que esta conselleria asuma el nombramiento del veterinario de servicio para los bous de la Vall d’Uixó, municipio en el que se produce la muerte del animal tras el festejo. Hasta ahora ha venido siendo el Colegio de Castellón (COVCS) el que proponía y nombraba al veterinario de servicio. Durante el encuentro se recordó que, si bien esta propuesta puede seguir haciéndola COVCS, el nombramiento oficial debe ser una respondabilidad de Interior, como ocurre con los festejos de plazas de toros.
Listado para Medio Ambiente
De forma paralela e independiente a los contactos mantenidos con la Conselleria de Emergencias e Interior, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, y más concretamente desde el Servicio de Protección Animal, está elaborando también un borrador del Plan de evacuación y Emergencias de animales ante catástrofes naturales, pandemias o similares en la Comunidad Valenciana. De ahí que, durante el encuentro con la cúpula de la conselleria de Juan Carlos Valderrama, el CVCV remarcase la conveniencia de propiciar una coordinación integral.
Desde Medio Ambiente, efectivamente, se ha solicitado a los colegios de veterinarios conocer los centros que estarían dispuestos a atender animales en caso de catástrofe natural o cualquier otra situación de emergencia. Se está conformando un listado a este respecto y se requiere conocer, además, si se trata de centros 24 horas o con horario diurno solo. Por ello, se ha habilitado un formulario con el fin de que las clínicas/hospitales que quieran estar incluidos en el futuro plan lo rellenen.
- Ver formulario de centros voluntarios