27 de junio de 2025
Foto principal: vista de la zona de administración y recepción de la entrada
Paso a paso, las obras de la futura sede del Colegio de Veterinarios de Castellón (COVCS) siguen su curso. Cuentan con un presupuesto de casi 350.000 euros y un plazo de ejecución de diez meses. La inauguración está prevista para 2026, probablemente en el segundo semestre porque se quiere hacer coincidir con la festividad de San Francisco y con las celebraciones del 125 aniversario del COVCS.
El local, cuyo anterior uso fue como oficina del INEM, tiene 558 metros cuadrados distribuidos en dos plantas bajas y cuenta con una buena iluminación y ventilación. La distribución del espacio y la ubicación del patio facilitan la adaptación a distintas necesidades. Dispone de dos accesos independientes en las calles Herrero y Ramón Llull, además de un pequeño patio interior bien orientado.
En 2022, el proyecto de 'Sostre Arquitectura' fue seleccionado por un jurado mixto. Su diseño mantiene la estructura original y organiza el espacio en cuatro franjas: una pública (salón de actos y sala de formación), una central con el acceso principal, biblioteca y recepción, una de servicios (aseos y almacenes) y una privada con despachos y sala de reuniones.

Futuro salón de actos
Néstor Vivas Bou, vocal de la sección social y de servicios colegiales del COVCS, ha explicado la idoneidad de estas obras: "Eran muy necesarias por varios motivos, por resaltar algunos, la falta de espacio de almacenaje de material y falta de almacén de archivo, mayor accesibilidad para personas con movilidad reducida y un salón de actos adaptado para nuevas tecnologías con mayor aforo y comodidad".
"La capacidad del salón de actos será variable, ya que está separada por un paraban de la sala de formación para tener la posibilidad de ampliación del aforo en caso necesario. En tales circunstancias el salón de actos tendrá 64 butacas fijas y en caso de retirar el paraban, se podrán disponen de butacas móviles hasta conseguir un aforo total de aproximadamente 120 personas. Por su parte, la sala de formación se quiere dotar de una pantalla digital y disponer de una capacidad de aproximadamente 20 personas", detalla Vivas Bou.
El vocal desgrana que "se crearán nuevos espacios" y concreta: "Una sala de reunión para asociaciones y diferentes comisiones, una zona de biblioteca con puestos de trabajo habilitados para el disfrute de los colegiados, una sala de formación donde poder hacer talleres más teórico-prácticos, y un salón de actos con mayor aforo y comodidad que el actual".
Tras los retrasos acumulados por razones burocráticas ajenas al Colegio, las obras hasta el momento marchan sobre el plazo previsto. Se espera concluirlas "el próximo año", matiza el vocal responsable de supervisar el proyecto. Vivas Bou aclara que "la parte de albañilería y climatización está previsto que finalice el mes de octubre de este año 2025. Posteriormente, se continuará con las labores de carpintería y mobiliario, pero para esta fase todavía no hay plazos concretos. Nos gustaría que para la fiesta del patrón del año 2026 estuviera todo acabado, incluido el traslado de sede, ya que en este año se cumplirá el 125 aniversario de la fundación del Colegio Oficial de Veterinarios de Castellón".
A continuación se reproduce la reacreación virtual de este proyecto.