AYTO COLONIAS FELINAS

COLONIAS FELINAS: EL COVCS FIRMA UN ACUERDO CON EL AYUNTAMIENTO 

11 de julio de 2025

Castellón y el Colegio de Veterinarios firman un convenio para protección animal y control de colonias felinas

El Ayuntamiento de Castelló ha firmado un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Veterinarios de Castellón para la puesta en marcha de un programa territorial de protección animal, centrado principalmente en la gestión de colonias felinas y en el control poblacional de los gatos comunitarios. En breve, COVCS informará a los colegiados interesados cómo participar de este acuerdo. El convenio tendrá una duración de un año desde su formalización y contará con un presupuesto de 40.000 euros.

El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha mantenido una reunión de trabajo con Natalia Gil García, presidenta del Colegio Oficial de Veterinarios, y Herminia González-Albo Guimerá, vicepresidenta del mismo colegio, en la que se han abordado los detalles técnicos y operativos del convenio. Durante el encuentro, se ha destacado la importancia de que todas las actuaciones relacionadas con la salud y el bienestar animal se desarrollen con rigor sanitario y coordinación entre los distintos agentes implicados.

El programa acordado contempla varias líneas de actuación obligadas por la legislación autonómica y estatal en materia de bienestar animal. Entre ellas, se incluye la elaboración de un programa territorial de protección animal, un programa específico de gestión de colonias felinas en el término municipal, y un plan de control poblacional que prevé la esterilización, identificación mediante microchip y pasaporte, desparasitación interna y externa, y vacunación frente a la rabia y la panleucopenia felina de gatos del municipio. Estas actuaciones estarán sujetas a criterios veterinarios y se ajustarán a las previsiones presupuestarias.

Además, el convenio contempla la elaboración y entrega de un protocolo sanitario para las colonias felinas, así como de un protocolo de gestión de conflictos vecinales relacionados con la presencia de gatos comunitarios. Asimismo, se incluye la atención de urgencia veterinaria en gatos, previa comunicación por parte de la Policía Local.

Cómo participar

En virtud de este acuerdo, el COVCS entregará los programas requeridos y asumirá toda la documentación técnica necesaria. La entidad colegial informará en poco tiempo sobre las condiciones específicas para concursar a la redacción de estos documentos técnicos, así como para ofrecer la atención sanitaria que en este convenio se reclama. Los interesados podrán conocer las condiciones específicas y económicas con las que asumir sendas labores. Por su parte, el Ayuntamiento facilitará la coordinación entre los veterinarios habilitados designados por el Colegio y los distintos actores implicados: Policía Local, asociaciones de protección animal, cuidadoras de colonias y otros servicios municipales.

El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha explicado que «la normativa actual conlleva una serie de obligaciones a los ayuntamientos y desde el consistorio se ha optado por un enfoque de colaboración técnica para garantizar que cualquier intervención se realice de manera ordenada, sanitaria y con sentido común». «Nuestro objetivo es evitar situaciones de conflicto vecinal y garantizar un control responsable de las colonias felinas en Castellón, dentro de los márgenes de gestión que nos permite la ley y los recursos municipales», ha dicho.

El convenio se enmarca en lo dispuesto en la Ley 2/2023, de 13 de marzo, de Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía, y la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y Bienestar de los Animales, que obligan a los municipios a desarrollar este tipo de programas, así como a establecer convenios con centros veterinarios para atender necesidades como la esterilización, la identificación y las urgencias sanitarias en animales de compañía.