Información importante sobre la nueva Normativa Verifactu:
A partir del 1 de enero de 2026, todos los programas de facturación que usen empresas deberán cumplir con la Normativa Verifactu, una nueva ley creada por Hacienda (AEAT) para evitar el fraude y garantizar que las facturas sean seguras, auténticas y no puedan modificarse. En el caso de los trabajadores autónomos, la normativa comenzará a aplicarse desde el 1 de julio de 2026.
💡 ¿Qué es Verifactu?
Es un nuevo sistema de control de facturación.
Obliga a que todos los programas de facturas:
- Guarden las facturas sin poder cambiarlas ni borrarlas.
- Sigan una numeración y fechas sin saltos ni huecos.
- Generen un código QR en cada factura.
- Usen el reloj del servidor con la hora correcta.
Así, Hacienda puede comprobar en cualquier momento que las facturas son reales y no se han alterado.
⚙️ ¿Cómo funcionará?
Habrá dos formas de trabajar:
- Modo Verifactu
- Cada vez que se emite una factura, el programa envía automáticamente los datos a Hacienda.
- Aparece un código QR en la factura.
- Es la opción más transparente y recomendada.
- Modo No Verifactu
- Las facturas no se envían a Hacienda, pero el programa las firma digitalmente para que no se puedan modificar.
- También lleva código QR.
- Es válido si prefieres no enviar los datos en tiempo real.
⚠️ En ambos casos, no se podrán cambiar ni borrar facturas una vez emitidas.
📡 Diferencias con el modo Veri*Factu
Característica
Modo Veri*Factu
Modo No Veri*Factu
Envío a AEAT
Automático en tiempo real
No se envía automáticamente
Firma digital
Opcional (AEAT la valida al recibirla)
Obligatoria (la hace el programa con tu certificado)
Código QR
Obligatorio
Obligatorio
Cambios en facturas
No permitidos
No permitidos
🚫 Excepción
Si tu empresa ya está en el sistema SII (Suministro Inmediato de Información), no tiene que usar Verifactu, porque ya cumple las normas de envío de facturas a Hacienda. Además, si una empresa del grupo está en el SII, el resto también puede acogerse a él y así queda exenta de Verifactu.
⚠️ Si no te adaptas…
- No podrás emitir facturas válidas a partir de enero de 2026.
- Podrías recibir multas elevadas (hasta 50.000 €).