30 de octubre de 2025
La Junta Ejecutiva Permanente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), tras una sesión celebrada el pasado 18 de septiembre, adoptó el acuerdo de no suscribir el convenio de adhesión relativo al proyecto de formación en competencias digitales promovido por Unión Profesional, y las adendas que acompañan al mismo, dejando por tanto sin efecto y/o revocando el previo acuerdo de la propia Junta Ejecutiva Permanente adoptado en sesión celebrada el día 30 de julio de 2024.
El acuerdo inicial estaba destinado a 1.122 veterinarios colegiados en España que podrían acceder gratuitamente a una formación especializada en competencias digitales e inteligencia artificial, dentro del Plan de Formación en Profesiones Colegiadas. El curso de 110 horas estaba valorado en 2.500 euros y su financiación recaía íntegramente en los fondos europeos Next Generation.
El anterior acuerdo supone la renuncia formal del Consejo General de Colegios de Veterinarios de España ante la Unión Profesional a cualquier vinculación derivada del citado Proyecto y así se ha comunicado a la citada asociación. Resumidamente, las principales razones que han conducido a esta decisión son:
- La finalización del proyecto está fijada para junio de 2026, y no se contempla actualmente ninguna posibilidad de prórroga en dicho plazo. En la propuesta presentada por la empresa NTT Data, adjudicataria de la línea 1 del proyecto, se menciona expresamente que el plazo mínimo para poder realizar satisfactoriamente el proyecto es de 15 meses. Estando en la actualidad por debajo de ese término (incluyendo en él además períodos vacacionales de Navidad y Semana Santa), no parece que el proyecto resulte viable en su dimensión temporal. Incluso la consultora contratada por Unión Profesional, BIP, reconoce y advierte de este riesgo real sobre el proyecto. También existen términos parciales (40% de alumnado a formar en 4 meses desde el inicio del proyecto) que resultan muy difíciles, cuando no imposibles de cumplir. Además, para que la subvención se obtenga es estrictamente necesario que los alumnos finalicen completamente la formación, cuestión más que improbable dados los plazos que se están manejando y que se acaban de citar. Ello conllevaría la asunción por parte del Consejo General de todos los costes correspondientes a los alumnos que no finalizaran la formación dado que éstos no serían objeto de la subvención
- No se dispone de la información mínima indispensable para la puesta en marcha del proyecto. Se pretende iniciar en este mismo mes de septiembre la preinscripción de alumnado, pero ni se conoce la plataforma que se va a emplear ni la forma de acreditar la colegiación o no de los futuros solicitantes. Tampoco se dispone ni de los contratos y requerimientos mínimos para la elaboración de materiales formativos, ni de guías pedagógicas y otros elementos esenciales a tal fin. De hecho, en el momento actual, existen muchos Consejos que aún no han firmado y que, probablemente, no van a firmar el convenio y la adenda, después de la reciente evolución de los acontecimientos.
- Casi un año después del inicio del proyecto, Unión Profesional ha advertido de un riesgo relevante para el avance del programa que afecta a las Entidades Adheridas (Consejos Generales) y Unión Profesional como beneficiaria de la subvención en relación con el IVA de la parte variable del proyecto. En concreto, Unión Profesional ha informado de que las citadas entidades adheridas deberán hacerse cargo del IVA generado en la parte variable, por repercusión de Unión Profesional, hasta un importe máximo de 5.796.000 euros y, a tal efecto, se ha propuesto la firma de una primera adenda al Convenio. La adenda aclara que, en caso de que se completara la formación de los 80.000 alumnos previstos, el importe que representaría esta cantidad máxima de IVA generado ascendería ahora a 72,45 euros/alumno objetivo.
- El convenio de adhesión cuya firma se propone, junto a las adendas al mismo, no contemplan ninguna posibilidad de desistimiento unilateral, por lo que, una vez suscrito, se asumen todas las obligaciones, compromisos y responsabilidades incluidos en el mismo. No se detallan tampoco los elementos necesarios para delimitar la responsabilidad de Unión Profesional en el caso de incumplimiento por su parte de las obligaciones que asume, de manera que el Consejo General podrá verse obligado a asumir las consecuencias de un eventual incumplimiento de dicha asociación en la parte que le corresponda respecto a la Administración financiadora, y en su caso, con intereses de demora.
Con independencia de lo expuesto y, a raíz de estos acontecimientos, el Consejo General está valorando la inclusión en su oferta de cursos para 2026 de una actividad que contemple esta formación en competencias digitales, lo que se comunicará oportunamente.