- El Colegio anuncia que, pese a ello, difundirá la documentación para recoger firmas
El Colegio de Veterinarios de Castellón (COVCS) no comparte el contenido de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por la patronal nacional de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) que aspira, entre otras reivindicaciones, a derogar el polémico RD 666/2023. Pese a ello, la entidad colegial comparte con tal asociación la crítica global al marco regulatorio en estos momentos vigente en cuanto al medicamento veterinario por lo que sí que colaborará en publicitarla y en difundir la documentación necesaria para la recogida de firmas para su tramitación parlamentaria. De manera paralela y en sintonía con el respaldo mantenido por el COVCS a las movilizaciones realizadas desde principios de año, la entidad ha acordado volver a dar facilidades para que sus colegiados puedan participar de las dos próximas manifestaciones convocadas a este respecto: la del próximo día 9 de noviembre en Barcelona y la del próximo 18 del mismo mes en Madrid.
La postura de la Junta de Gobierno del COVCS se produce tras tener conocimiento de la literalidad de la ILP y tras mantener un debate en este sentido durante la asamblea general de presidentes de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), reunida el pasado 28 de octubre en su sede en Madrid. La oposición a este documento -según se concretó en esa jornada- se fundamenta en el hecho de que el texto planteado no se alinea con el posicionamiento oficial de la profesión. Es más, plantea no ya una reforma del polémico decreto sino su derogación íntegra además de reescribir partes del Real Decreto Legislativo 1/ 2015. La ILP original de la OCV y la postura consensuada hasta el momento por los representantes colegiales de la profesión mantenía la vigencia del referido RD y lo retocaba en puntos concretos, poniendo en valor el criterio clínico veterinario a la vez que planteaba modificar otros artículos puntuales del RDL 1/ 2015 para así posibilitar la venta al por menor (en la terminología del Reglamento (UE) 2019/6) de medicamentos con destino a los animales bajo su cuidado. Ese cambio afectaría a todos y cada uno de los medicamentos necesarios para la atención de los mismos, lo que coincidiría con el sistema que está implantado en la mayoría de los países de la UE y que ha demostrado su eficacia.
Como se recordará, tras la admisión a trámite de la ILP promovida por CEVE, y la inadmisión de la impulsada por el Consejo General, la OCV señaló -en coincidencia con la posición ahora ratificada por el COVCS- que no coincidía con una parte sustancial de la ILP planteada por CEVE. Y concretaba su rechazo "en lo que se refiere a cuestiones como que se pueda habilitar a las clínicas como farmacias veterinarias”, pues tal aspiración -se informó en un comunicado- “no se encuentra alineada con el posicionamiento oficial de la profesión".
Diálogo
La presidenta del COVCS, Natalia Gil, defendió en la referida asamplea la estrategia anunciada por el nuevo presidente de la OCV, Gonzalo Moreno del Val. Efectivamente, durante la citada sesión se puso de manifiesto la conveniencia de continuar avanzando por la vía del diálogo tanto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como con el Ministerio de Sanidad y los grupos parlamentarios, en consolidar los cambios que ya se han empezado a producir. “Pero todo este trabajo, más allá de las movilizaciones, -que también ayudan a la causa-, debe realizarse en el marco de un trabajo técnico, responsable y coordinado, con el fin de mejorar la regulación vigente y garantizar el ejercicio profesional de la veterinaria con las máximas garantías para la salud pública y la sanidad animal”, señala a este respecto Gil.
Ayudas a las movilizaciones
Prueba del respaldo del COVCS a la línea de actuación reivindicativa que, ciertamente, ha conducido a mejorar la posición negociadora del colectivo a este respecto son las medidas recientemente aprobadas para facilitar la asistencia a las protestas que ya se han convocado (para el día 9 de noviembre, en Barcelona y el 18 en Madrid). Con tal intención, la entidad colegial quiere anunciar que sufragará parte de los gastos de desplazamiento de los colegiados que deseen acudir a tales concentraciones:
- El colegio abonará 30 euros del billete de ida y vuelta en el día, o ida del mismo día, a los/las colegiados/as que se trasladen en tren. Esta ayuda no se aplicará a los acompañantes, o bien si va por sus medios también el COVCS abonará la misma cantidad debiendo justificar la asistencia con foto presencial, además de otros justificantes si tuviera, que acredite que han estado en dicha concentración.
- En el billete, deberá constar el nombre del colegiado/a y el precio, presentándolo o enviándolo a la sede del COVCS para recibir el reembolso de los 30€. Si el billete supera este importe, solo se financiarán los 30€ establecidos.
- En caso de que el colegiado/a decida asistir a la manifestación, rogamos lo comuniquéis al COVCS con un correo electrónico a castellon@colvet.es con el objetivo de poder conocer el índice de asistencia a esta concentración.