not 3 abr

Ola de solidaridad veterinaria

01 de abril de 2022

Los veterinarios valencianos han reaccionado ante la crisis humanitaria. Son sólo algunos ejemplos porque seguro habrán muchos más. Edgar Wefer se conmovió primero y reaccionó acto seguido y gracias a la colaboración de otros tantos veterinarios de la capital del Turia ya va por su tercer envío de material humanitario y para mascotas. Javier Reig, veterinario retirado, junto a su mujer, Amparo -médica- se buscó la vida para incorporarse en una misión y recorrer en poco más de un día 3.200 km hasta Varsovia, donde entregó el material recogido y se volvió con 17 refugiados. Otra veterinaria, Lurdes Nagore, vive las últimas semanas entre su clínica y la ONG ‘Ayuda a una familia’, que ahora ha reorientado y ampliado su actividad, de alimentar a indigentes de la ciudad a hacer lo propio con los refugiados que llegan a Feria Valencia.

Los colegiados, de un lado y el Colegio de Valencia (ICOVV), del otro haciendo de puente con otras tantas clínicas que también quisieron aportar. La entidad colegial colaboró con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y la Generalitat para canalizar un envío que partirá antes de acabar el presente mes. En concreto, los donativos de los veterinarios llenarón un palé con 30 cajas de: material sanitario y de primeros auxilios, textil (sábanas, mantas, toallas, ropa...), de higiene (toallitas, jabones, detergente...) y de refugio (sacos de dormir, Karemats, mochilas...). Además de ello, la corporación ha aprobado hacer una donación de 2.000 euros a Ukrainian Small Animal Veterinary Association que ayuda sobre el terreno a paliar la situación de los veterinarios.
 
Asociación Cultural Ucraniana
Lo que comenzó siendo una acción voluntariosa de un veterinario especialista en animales exóticos desde su centro ‘Vivaria’ acabó, gracias a Facebook, en una red volcada en la recogida de material sanitario, higiénico, pienso seco y alimentos húmedos para perros y gatos y demás elementos para ayudar a las víctimas de la guerra. Wefer contactó a través de la red con ciudadanos particulares pero también con otros colegas que comenzaron a dar y recoger donativos. Así, las clínicas de Gerardo Rojo, Cityvet, La Eliana, Eliavet, Atalaya, Gerardo Capozzi, Terra y  Quart Valencia junto a una gran aportación de la tienda on line Miscota ha permitido recoger cientos de kilos de donativos que han logrado canalizarse en 3 envíos a través de la Asociación Cultural Ucraniana de Valencia, que aprovecha sus contactos para hacer llegar todo ello a la zona de guerra. 

Acogida y ayuda
Lurdes y su esposo irlandés, Conor Louis Hanna -presidente de  ‘Ayuda una familia’ - han hecho honor al nombre y conviven ahora también con dos niñas y una mujer embarazada ucranianas. La ONG ya ha atendido y alimentado a los refugiados nada más bajar de los autobuses en Feria Valencia y la clínica de Lurdes, Vetnatura, se presta a hacerlo con sus mascotas. 

Javier Reig, un veterinario ecografista ya retirado quería ayudar sobre el terreno y entregar el material que había recogido. Tras localizar una misión organizada por el Arzobispado de Granada, él y su esposa viajaron a la ciudad andaluza desde donde partía una caravana de seis coches. Tras llenar su 4x4 de material, turnándose para conducir y durmiendo en los coches, salió un viernes y llegó un sábado a Varsovia. Allí ayudó y descargó todo el material en la Feria de Muestras, un espacio ahora ocupado por 15.000 refugiados. A la vuelta se trajeron a varias familias más. Ya planifica otro viaje.